miércoles, septiembre 28, 2005

ECLIPSE ANULAR 2005

Este lunes, día 3 de octubre de 2005, tendrá lugar un eclipse anular de sol que será visible desde nuestro país. Toda la información relativa la podéis encontrarla en nuestro especial Eclipse Anular 2005 que tenemos en la sección de enlaces.

En AstronomiBlog hemos estado bastante ocupados con los preparativos para el mencionado eclipse y esa es la razón por la que no fueron publicadas efemérides para la semana anterior ni lo serán para ésta en la que entramos; por otro lado, también hay que decir que no había nada importante de mención para publicar.

AstronomiBlog formará parte de la expedición que el Grupo Saros Expediciones Científicas ha organizado para este evento. Mañana por la mañana partiremos hacia Madrid para encontrarnos con los miembros de la expedición que vienen de Canarias. El lugar de observación estará localizado por la zona centro (provincias de Madrid o Cuenca), pero sin precisar hasta última hora, ya que, entre otros factores, influirán las condiciones meteorológicas que tengamos el lunes.

Con todos los datos obtenidos haremos un resumen, que incluirá fotografías y crónica del eclipse, que se publicará esta web en cuanto esté listo.

Desde aquí queremos animaros a todos para que salgáis a disfrutar de este único espectáculo, estéis donde estéis. Esperemos que el tiempo nos acompañe a todos.

Primera luz para el telescopio gigante africano SALT

El día 1 de septiembre, el Gran Telescopio Sudafricano (Southern African Large Telescope, SALT), el mayor telescopio individual del hemisferio sur, vió su primera luz. Su diseño se basó en el telescopio Hobby-Eberly del Observatorio McDonald, situado al oeste de Texas (EEUU).

El espejo hexagonal de 10x11 metros del SALT está compuesto por 91 segmentos hexagonales, teniendo una abertura efectiva de 10 metros. La estructura que lo contiene está fija en altitud, limitando por tanto la cobertura en declinación del telescopio pero reduciendo su coste a 18 millones de dólares. El telescopio se encuentra situado a una altura de 1.800 metros sobre el nivel del mar en un emplazamiento bastante oscuro cerca de Sutherland, Sudáfrica, en el límite del desierto del Kalahari.

NGC 6530

La cámara CCD del SALT es capaz de obtener bonitas imágenes, como la de NGC 6530 que podemos ver más arriba, pero para lo que está optimizado es para la espectroscopia de última generación. Este "ojo gigante" podrá captar para su estudio objetos que van desde las estrellas cercanas a los distantes quásares.

Eric Wilcots de la Universidad de Wisconsin, uno de los 11 socios internacionales que integran el SALT, apuntaba que Sudáfrica estaba haciendo una clara apuesta, invirtiendo fuertemente en el observatorio: "El SALT pretendía ser un escaparate de la capacidad de los ingenieros y científicos sudafricanos, y eso es lo que ha hecho."

domingo, septiembre 18, 2005

EFEMÉRIDES 18–24/9/2005. Lo más destacado del cielo para esta semana

Durante la pasada semana, el Sol ha tenido una gran actividad debido a un grupo muy activo de manchas solares que ha sido visible a simple vista (siempre con el uso de un filtro adecuado o por el método de proyección). El grupo 10808, que es su denominación, parece que también puede darnos una alegría a los observadores a lo largo esta semana, así que estad atentos.

Continuamos con nuestro repaso semanal a los planetas:

Mercurio, oculto en el resplandor del anochecer. Venus en magnitud –3'9, brilla bajo en el horizonte oeste-suroeste al anochecer. Marte, con magnitud -1'4 (en Aries) y un tamaño aparente de 16’5 segundos de arco. Júpiter, magnitud –1'7 en Virgo; puedes verlo bajo en el horizonte oeste a primeras horas del anochecer por debajo de Venus. Saturno, magnitud +0'4 en Cáncer; se encuentra en el horizonte este a primeras horas de la mañana, por debajo de las estrellas Castor y Pollux. Si usas unos prismáticos podrás ver el cúmulo M44 (el pesebre) a sólo 1º arriba a la izquierda del planeta. Urano y Neptuno, magnitudes 5'7 y 7'9 respectivamente, en Acuario y Capricornio. Plutón, con magnitud 14 en Serpens Cauda.


Domingo, 18 de septiembre
- Luna llena a las 2:01 TU.

Lunes, 19 de septiembre
- Algol, la variable eclipsante visible a simple vista, alcanzará uno de sus mínimos (magnitud 3'4 en lugar de su habitual 2'1) a las 5:54 TU. La estrella estará con esta magnitud unas dos horas y tardará varias más para recuperar su brillo.
- Ahora que el verano va a dar paso al otoño, Vega pasará el relevo a Deneb como la estrella más brillante próxima al cenit al final del crepúsculo vespertino.

Miércoles, 21 de septiembre
- Marte acompaña a la luna menguante (un poco por debajo de ella) a lo largo de la noche.

Jueves, 22 de septiembre
- El Sol cruza el punto del equinoccio de septiembre (en Virgo) a las 22:23 TU. Este momento marca el comienzo del otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur.

Viernes, 23 de septiembre
- Las estrellas variables rojas de largo periodo T Aquarii, R Draconis, y S Herculis alcanzan sus máximos (7ª u 8ª magnitud) por estas fechas.

Sábado
, 24 de septiembre
- Podemos observar otro mínimo de la estrella Algol centrado sobre las 23:31 TU.

miércoles, septiembre 14, 2005

Observación: Chi Cygni, una estrella variable de amplio rango

A lo largo de más de tres siglos, los astrónomos han estado siguiendo los dramáticos cambios de brillo de una estrella que se encuentra en la constelación de Cygnus (el cisne) a unos 8° de Albireo. En julio de 1686, Gottfried Kirch en Berlin se dió cuenta de que Chi Cygni había desaparecido del cielo. Hasta el siguiente mes de octubre la estrella no pudo verse de nuevo. Esta estrella tarda unos 13'4 meses (valor medio) en completar su ciclo de brillo.

Chi Cygni normalmente alcanza una magnitud máxima de 5'2, después de haber estado en la magnitud 13ª seis meses antes. Pero la estrella puede estar entre dos magnitudes arriba o abajo en el máximo. Por ejemplo, el 15 de septiembre de 1969 unos observadores encontraron que Chi Cygni alcanzaba la magnitud 4'6 y, en al menos una ocasión previa, alcanzó la 3'3; más brillante que cualquier otra variable de largo periodo si exceptuamos a Mira (Omicron Ceti).

En 2005 Chi Cygni ha alcanzado el máximo un poco antes de lo esperado, llegando a la magnitud de 5'3 a primeros de julio, a juzgar por los datos preliminares de la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO). El 5 de septiembre había disminuido hasta una magnitud de 7'9, todavía al alcance de unos prismáticos, y perdiendo brillo según lo previsto.


Chi Cygni
Partiendo de la base del Cisne está la estrella Chi Cygni, cuyo tinte rojo-anaranjado te ayudará a saber que estas observando la estrella correcta. Su brillo varía en un amplio rango que va de la 5ª a la 13ª magnitud en un periodo de 13 o 14 meses. Los números en cursiva corresponden a las magnitudes de las estrellas de comparación con un decimal y el punto omitido, para usarlo cuando la estrella esté más brillante de magnitud 7'5. El norte se encuentra arriba y el este a la izquierda.

Puedes usar la gráfica anterior para observar esta estrella variable para la cual la AAVSO solicita regularmente a sus miembros estimaciones de brillo, continuando con una serie de observaciones que se remontan a siglos de antigüedad.

domingo, septiembre 11, 2005

EFEMÉRIDES 11–17/9/2005. Lo más destacado del cielo para esta semana

Ya nos estamos preparando para el próximo eclipse anular de sol del 3 de octubre; mientras, podemos ir echándole un vistazo a los planetas:

Mercurio, oculto en el resplandor del amanecer. Venus en magnitud –3'9, brilla bajo en el horizonte oeste-suroeste al anochecer; podemos ver a Júpiter situado por debajo a su derecha. Marte, con magnitud -1'1 (en Aries) y un tamaño aparente de 16 segundos de arco (mostrando una bonita fase). Júpiter, magnitud –1'7 en Virgo; puedes verlo bajo en el horizonte oeste a primeras horas del anochecer. Saturno se encuentra en el horizonte este a primeras horas de la mañana, por debajo de las estrellas Castor y Pollux; si usas unos prismáticos podrás ver el cúmulo M44 (el pesebre) a sólo 1º a la izquierda del planeta. Urano y Neptuno, magnitudes 5'7 y 7'8 respectivamente, en Acuario y Capricornio. Plutón, con magnitud 14 en Serpens Cauda.


Domingo, 11 de septiembre
- La Luna en cuarto creciente a las 11:37 TU.

Martes, 13 de septiembre
- La estrella más brillante de la zona sur del cielo estas tardes es Altair. Puedes observar a su pequeña compañera Tarazed a unos 2º por encima de ella. Tienen unas magnitudes de 0'8 y 2'7 respectivamente.

Jueves, 15 de septiembre
- Antes de medianoche y por el horizonte sur, puedes mirar a unos 20º por debajo de la Luna y a su izquierda para ver a la estrella Fomalhaut, la estrella del otoño, que comienza a ser visible por las noches.

Viernes, 16 de septiembre
- Urano, en magnitud 5'7, se encuentra a sólo 4 minutos de arco al norte de la estrella de la 7ª magnitud SAO 146230.

viernes, septiembre 09, 2005

Observación de Cielo Profundo: Objetos “Parpadeantes”

La necesidad de la visión lateral a la hora de realizar observaciones de cielo profundo es algo que conoce todo observador que se dedica a estos objetos. Este “tipo” de visión consiste en no mirar directamente al objeto en cuestión, sino hacerlo desviando ligeramente la vista, como si miráramos con el “rabillo” del ojo.

La visión lateral, que nos hace perceptibles muchos más detalles que la visión directa cuando la usamos frente al ocular, está fundamentada por los dos tipos de receptores que se encuentran en nuestros ojos: los conos y los bastones. Los primeros se sitúan en el centro del ojo y son los receptores del color, pero se necesita mucha luz para que trabajen correctamente; cuando las condiciones de luz decaen, entran en acción los bastones, que se sitúan más a la periferia y no perciben colores, por esto la visión nocturna es en “blanco y negro”. Aunque es una explicación sencilla y muy poco precisa, puede ayudarnos a comprender el efecto del que hablamos.

Un ejemplo claro y bien conocido de lo comentado con anterioridad lo podemos encontrar en NGC 6826, también llamada Blinking Planetary (Planetaria “Parpadeante”) de la 8’8 magnitud. Es uno de esos objetos de cielo profundo que aparecen “activos” en el ocular.

NGC 6826

En el mismo campo que la dorada estrella doble 16 Cygni podemos ver una relativamente brillante nebulosidad verde-azulada de 26” de anchura rodeando a una estrella de la 10ª magnitud (SAO 31951). Si miramos directamente a esta estrella, la nebulosa desaparece por completo a nuestra vista, cuando usamos visión lateral, la planetaria surge de nuevo, ahogando el brillo de la estrella. El cambio de visión lateral a normal es lo que hace que la nebulosa parpadee. Este efecto “parpadeante” se puede apreciar con aumentos moderados en pequeños telescopios, pero se hace más espectacular cuando incrementamos su abertura. Hay también otras nebulosas planetarias que parecen parpadear, pero ninguna lo hace en este mismo grado.

No sólo las nebulosas pueden presentar este curioso y bonito efecto. Las galaxias son otro tipo de objetos que nos pueden sorprender gratamente en este sentido.

Pongamos por caso la galaxia NGC 7640. Espiral casi de canto, tiene una magnitud conjunta de 11’6, aunque su brillo superficial es de la 14’5 y tiene un tamaño de 11’ x 2.3’ .

NGC 7640

“Descubrí” el efecto de esta galaxia cuando realizaba una observación con un refractor acromático de 150mm bajo un cielo no muy bueno. Estaba contemplando NGC 7662, también llamada Blue Snowball o bola de nieve azul, una planetaria de la 8’6 magnitud y que con aumentos parece una pequeña nebulosa de la lira de sólo 17” de arco (digna de verse), y decidí echar un vistazo a las galaxias que se encontraban cerca de ésta. Una vez localizado el campo y la estrella que se encuentra a su lado, no conseguía ver nada, lo que me sorprendió, ya que había visto otras galaxias más débiles y en teoría difíciles de ver. Cuando usé la visión lateral fue como si hubiera estado oculta y apareciera de repente. Era un bonito juego el hacer aparecer y desaparecer la galaxia a mi antojo.

Para realizar la observación de este objeto, que se encuentra en la constelación de Pegaso, necesitaremos una carta detallada. El otro objeto descrito (NGC 6826) se encuentra en la constelación del Cisne y, aunque se encuentra cerca de 16 Cygni, una carta detallada también es aconsejable para su localización.

Quedan todavía muchos más objetos de este tipo para que los “descubráis”, así que manos a la obra (al telescopio mejor dicho) y disfrutad el espectáculo.